News

Tres razones para vivir el flamenco madrileño en un tablao

Siempre que vemos algún listado en el que te animan a hacer cosas que sí o sí debes conocer en tu vida, echamos en falta algo: el flamenco. Tenemos claro que la experiencia de vivir el flamenco en un tablao es tan única como indescriptible, y que sin lugar a dudas es algo que debes hacer al menos una vez en tu vida. En este artículo te queremos dar tres razones por las que merecerá la pena disfrutar en Madrid del flamenco en un tablao.

¿Qué es para ti el flamenco? Vaya pregunta, ¿verdad? Para muchos es arte. Para otros, pellizco. Para algunos, compás. Para la mayoría, sentimiento. Flamenco es desplazarte a ese rinconcito del alma que se sacude con un quejío o que vibra con un taconeado. Que baila al son de los palmeros o que se remueve al saborear los acordes de una guitarra. Da igual lo que sea para ti el flamenco: debes vivirlo en directo en un tablao en Madrid y te vamos a decir el motivo. Toma nota. 

1. LA MAGIA DE LOS TABLAOS

Ir a una tablao es una experiencia inolvidable. Su ambiente es muy animado y prácticamente se puede palpar la energía que transmiten los artistas al público. Una sensación muy especial, que te reconforta y te emociona. Son, sin duda, los espacios más adecuados para disfrutar de un buen espectáculo. Estos tablaos provienen de los llamados cafés cantantes del siglo XIX, cuando se popularizó el género flamenco.

Aunque depende del tablao que elijas, es un buen espacio para escuchar arte jondo puro y tradicional. El escenario del CENTRO CULTURAL FLAMENCO DE MADRID es un lugar muy íntimo, sin megafonía y con una visibilidad óptima desde todas las sillas. Ambiente elegante y cautivador.

2. MADRID CAPITAL FLAMENCA

Aunque por todos es conocido que el arte flamenco tiene su máxima expresión en Andalucía, lo cierto es que Madrid siempre ha sido una de las capitales mundiales del flamenco. No solo con la extensa proliferación de los cafés cantantes, también por ser una plaza en la que los artistas terminaban de explotar como genios y se ganaban el reconocimiento internacional. En Madrid han triunfado flamencos como Camarón, Paco de Lucía, Don Antonio Chacón o La Niña de los Peines, por citar algunos ejemplos.

3. CANTE, BAILE Y TOQUE

El flamenco, como expresión popular, puede verse –y disfrutarse– en muchos sitios y es frecuente ver este género por las calles de muchos lugares de España. Sin embargo, en un tablao es donde mejor se puede apreciar este arte. Y más especialmente si nos centramos en sus tres principales disciplinas: cante, baile y toque.

Una de las peculiaridades del cante flamenco es que suele estar protagonizado por voces profundas, rotas, potentes y muy personales. En un tablao flamenco como el del Centro Cultural Flamenco de Madrid la voz queda recogida por su acústica amplificando aún más ese sentimiento tan poderoso. Además, en los tablaos se suele combinar el cante con el baile, que es muy colorido y sensual, y el toque, donde la guitarra flamenca acapara gran parte del protagonismo.

En un tablao centras toda tu atención al escenario. Cada gesto, cada esfuerzo y cada sonido sirve para transmitir emoción y sentimiento. Todo se multiplica por diez cuando estás sentado y escuchando un espectáculo así. 

«Cada tarde, nuestro teatro flamenco abre sus puertas para acoger en un escenario íntimo a los mejores artistas de Madrid. La emoción verdadera, el taconeo perfecto, el cante acompás y la poderosa guitarra alcanzan el corazón del visitante para hacerle vivir nuestro genuino arte español»

 

UNA MÁS: TRADICIÓN

Nadie osaría ir a París sin visitar la Torre Eiffel o ir a Nueva York y no sacarse una foto con la Estatua de la Libertad, ¿verdad? Pues venir a España y no pisar un tablao flamenco es algo impensable. Porque el flamenco forma parte de la cultura del país y es una cita obligatoria, al menos una vez en la vida. Hablamos de tradición, de empaparte de lo que representa este género artístico que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Nuestro Centro Cultural Flamenco de Madrid está además ubicado en un barrio muy flamenco y lleno de arte: Chueca. Zona de gran tradición flamenca desde el siglo XVIII,donde varias seguidillas hablan de la Calle Barquillo y sus cercanías como zona de flamenco y de intérpretes y amantes de este arte. En la calle Barquillo estuvo situado el café cantante Café de la Bolsa, famoso por sus artistas flamencos ya en la segunda mitad del siglo XX.

Nos encuentras en una casa señorial del siglo XIX recientemente restaurada, pero conservando sus muros de granito y ladrillo macizo. Cada tarde, nuestro teatro flamenco abre sus puertas para acoger en un escenario íntimo a los mejores artistas de Madrid. La emoción verdadera, el taconeo perfecto, el cante a compás y la poderosa guitarra alcanzan el corazón del visitante para hacerle vivir intensamente nuestro genuino arte español.

 

 

Flamenco en Madrid: donde vive el arte jondo

Por todos es sabido que el arte flamenco tiene su origen en el sur de España, en concreto en ese mestizaje cultural que se daba en Andalucía, con la población gitana jugando un papel relevante. Sin embargo, Madrid ha estado vinculada de forma muy fuerte al arte jondo desde hace siglos. El flamenco en Madrid es desgarro, alegría, pasión, intensidad, quejío, pellizco, duende.

La capital de España es también uno de los puntos neurálgicos del flamenco en elmundo. Difícilmente se podría entender el arte jondo sin Madrid y Madrid sin el artejondo. Su extensa oferta con multitud de espectáculos, sumada al impulso que da el público madrileño a nivel mediático a los artistas, hace que sea una catapulta para todo aquel que quiera triunfar en este noble arte. 

«Difícilmente se podría entender el arte jondo sin Madrid y Madrid sin el arte jondo. Es una catapulta para todo aquel que quiera triunfar en este noble arte»

Allá por el año 1765 comenzaron a documentarse las primeras referencias flamencas entre Jerez, Cádiz y el sevillano barrio de Triana. Cantes improvisados en plena calle, tabernas e incluso barberías, acompañados de palmas, sin estar aún presente el toque. Nos referimos a los conocidos como bailes de candil, bailes populares que se disfrutaban a la luz de un candil en las frías noches, cuando había poco trabajo en el campo. Cuando las tropas napoleónicas invadieron España comenzaron a abrir cafés al estilo francés, con un escenario para el folclore local. Estos fueron el origen de los cafés cantantes, que surgen alrededor de 1850.

Fue en estos donde el flamenco adquirió una nueva dimensión. Pese a ello, no siempre contaron con buena fama debido a frecuentes altercados. Tanto es así que en 1908 una orden ministerial obligó a que cesaran su actividad a medianoche. Poco a poco comenzaron a cerrar sus puertas y el flamenco se trasladó a los teatros en la etapa conocida como ópera flamenca. A mediados del siglo XX retomaron su actividad muchos cafés cantantes, pareciéndose a los tablaos actuales.

Es importante hacer especial mención a cafés como el Naranjeros (Plaza de la Cebada), el Imparcial (Plaza de Matute) o La Marina (Calle Los Jardínes), quizá los más importantes de España en el género. Por ellos pasaron artistas ilustres como Encarnación López Argentinita, Miguel Cruz Macaca, Pastora Pavón La Niña de los Peines, Antonio Chacón y Ramón Montoya. Este último consiguió que la guitarra dejara de ser un mero acompañamiento para tener su propia identidad flamenca. 

«Madrid sigue ejerciendo como una de las sedes más importantes del flamenco. Y en nuestro Centro Cultural Flamenco de Madrid, en pleno barrio de Chueca, los quejíos te desgarran y los taconeos te encogen el alma a escasos centímetros de tu rostro»

La importancia histórica que Madrid tiene en el desarrollo del flamenco es innegable. No en vano, en la capital se han consagrado los genios flamencos que han recorrido y recorren el mundo difundiendo esta seña de identidad cultural tan nuestra. Aquí alcanzó la fama planetaria, por citar algunos ejemplos, el mítico Camarón de la Isla junto a su amigo Paco de Lucía.

«Los madrileños son los más flamencos. De Madrid al cielo. Así que creo que esta ciudades la puerta grande para todos nosotros. Yo soy sevillano, pero me vine muy joven y Madrid ha sido siempre mi público. No hay ningún lugar más flamenco que Madrid: ni Sevilla, ni Jerez, ni Barcelona… Primero tienes que triunfar en Madrid si quieres triunfar en los demás lugares», llegó a citar el bailaor Antonio Canales en una entrevista publicada por La Vanguardia en 2016.

En la actualidad, Madrid sigue ejerciendo como una de las sedes más importantes del flamenco. Y ya sabéis que en nuestro Centro Cultural Flamenco de Madrid, ubicado en pleno barrio de Chueca (Calle del Conde de Xiquena, 6), contamos con un espacio singular. Un escenario con una acústica impresionante, sin necesidad de micrófonos o amplificadores, donde los quejíos te desgarran y los taconeos te encogen el alma a escasos centímetros de tu rostro. 

El público opina sobre el Centro Cultural Flamenco de Madrid

Oye, ¿has visto ese tablao flamenco en Chueca? Dicen que tiene un no sé qué que qué sé yo. Antes todo funcionaba con el boca a boca entre vecinos, amigos y conocidos. Pero la sociedad cambia a un ritmo vertiginoso, gracias, en gran medida, al imparable avance de la tecnología. Las redes sociales son las plazas del siglo XXI y las reseñas en Internet el boca a boca en versión digital. Nosotros no podemos estar más agradecidos de las opiniones sobre el Centro Cultural Flamenco de Madrid que dejáis en Internet. ¡Gracias, gracias y mil gracias! 

Las opiniones y críticas, buenas o malas –pero sin maldad ni inquina–, siempre ayudan a crecer y a mejorar. Escuchar a las personas que nos visitan es una obligación y casi una obsesión, porque ellos son el centro de todo y tenemos que conseguir que los espectáculos y servicios que ofrecemos estén a su altura. 

En el Centro Cultural Flamenco de Madrid podemos estar orgullosos de contar con un público multicultural, que viene de diferentes países y es mayoritariamente muy exigente. Nos halaga que muchos nos elijan para ver en directo por primera vez en sus vidas un espectáculo flamenco en Madrid. 


¿Qué os parece si hacemos un repaso por algunas de las opiniones que nuestros clientes han dejado sobre nosotros en Google entre noviembre y diciembre de 2021? Tenemos cerca de doscientas reseñas con una puntuación total de 4,7 sobre cinco puntos. Reseñas que vienen de diversas partes del planeta y que en más de una ocasión nos han puesto los vellos de punta. 

Un magnífico y acogedor espacio que rezuma arte, desde la profesionalidad de los artistas hasta la exquisita atención de su personal de principio a fin, pasando por su preciosa tienda y galería de arte flamenco. Fue un disfrute para los sentidos
(Mari Ángeles Gijón Iañez, 5 estrellas). 

«Todo tiene magia, desde que cruzas esa puerta. Lo que ves, lo que oyes y, sobre todo, lo que sientes. Un lugar con duende. Altamente recomendable»(Ana Matallanes)

I was blown away. The show is so intimate, exciting, passionate and the performers poured their souls into their work.
(Ondria Rees, 5 estrellas).
Ondria nos contaba que se había quedado asombrada. «El espectáculo es tan íntimo, emocionante, apasionado y los artistas pusieron sus almas en su trabajo». 

Disfruté mucho de buen flamenco en este cómodo y elegante espacio. Grandes artistas y estupenda atención de su personal. Su galería tiene elementos escogidos con muy buen gusto y es un buen preámbulo para disponerse a disfrutar del espectáculo
(Ambrosio Arias Puertas, 5 estrellas). 

Nous sommes passés par hasard devant le centre et amoureux du flamenco nous sommes entrés par curiosité … l’accueil charmant et les recommandations nous ont donné envie d’assister au spectacle le soir même . Quelle chance! Un spectacle magnifique avec une guitariste, un chanteur et 2 danseurs exceptionnels… une puissance et une émotion énorme # # # # se dégageaient du spectacle ! Une vraie nourriture de l’âme… l’amour du flamenco a été partagé ce soir . Merci aux artistes et merci aux 2 charmantes femmes de l’accueil
(Ludmilla pain).

Ludmilla nos cuenta que pasó por casualidad por la puerta del Centro Cultural Flamenco de Madrid y que enamorada del flamenco entró. Tuvo una acogida encantadora y decidió acudir al espectáculo nocturno siguiendo el consejo del personal de recepción. «¡Qué suerte! Un espectáculo magnífico con un guitarrista, un cantaor y un bailaor y bailaora excepcionales. ¡Un poder y una emoción enorme emanaron del espectáculo!», explicaba. El coqueto escenario del Centro Cultural Flamenco de Madrid. Flamenco íntimo y tradicional en la distancia corta. 

Otros clientes nos ven como un centro nuevo pese a nacer en 2019 y el motivo es que cuidamos con mucho mimo todo el mobiliario y actualizamos permanentemente nuestra decoración para hacer que el entorno sea lo más agradable posible para los visitantes. 

Un centro nuevo, agradable e impoluto. La tienda es preciosa, las butacas comodísimas y el flamenco de la mejor calidad. Lo mejor sin duda los profesionales que allí se encuentran: bailaores, bailaoras, cantaores, cantaoras, guitarristas, recepcionistas y un largo etc. Experiencia inmejorable en español e inglés
(Elena Pérez-Hita, 5 estrellas) 

Nos halaga especialmente que los conocidos como Local Guides de Google se pasen por nuestro espacio cultural para opinar sobre nosotros. Es el caso de José daModia con esta reseña que servimos a continuación. 

Muy amables , desde su recepcionista hasta la directora del tablao… y una actuación impecable de los dos bailaores, del maestro guitarrista y de la cantaoora, que es muy joven pero tiene una voz con hondura y solera de vino bueno
(José daModia, Local Guide, 5 estrellas). 

Seguimos con dos opiniones más de esas que nos encogen el alma. Todo el trabajo se ve recompensado al recibir palabras como estas. 

«Gran lugar de flamenco en Madrid, si quieres conocer un sitio donde la magia y el arte se mezclen ¡tienes que visitar el Centro Cultural Flamenco en Madrid!»
(David Roldán Gavira) 

Todo tiene magia, desde que cruzas esa puerta. Lo que ves, lo que oyes y, sobre todo, lo que sientes. Un lugar con duende. Altamente recomendable
(Ana Matallanes, 5 restrellas). 

Gran lugar de flamenco en Madrid, si quieres conocer un sitio donde la magia y el arte se mezclen ¡tienes que visitar el Centro Cultural Flamenco en Madrid!
(David Roldán Gavira, 5 estrellas). 

Esperienza magnífica! Tutto dal vivo e autentico. Una full inmersión di ballo, chitarra e canto flamenco, non pensavo potesse essere cosí coinvolgente. Raccomandabile 100% (Alexandra del Bene, 5 estrellas). Desde Italia nos visitaba Alexandra para contarnos que había tenido una experiencia magnífica en la que todo era tan vivo como auténtico. Una inmersión total en baile, guitarra y cante flamenco, que no pensaba que pudiera ser tan atractivo. Terminaba recomendando el espectáculo al cien por cien. 

Terminamos con esta reseña de Begoña Guitian, que nos ha sacado los colores. 

¡Qué lugar tan especial! ¡Y cuánto arte! Se me ponían los pelos de punta especialmente cuando las bailaoras hacían mover las joyas que llevan por mantones. Todos son amables y encantadores. Ha sido una gran experiencia. ¡Me encanta este sitio! Muchas gracias. 
(Begoña Guitian, 5 estrellas)

Las gracias son para todas aquellas personas que nos visitan y gastan un poquito de su tiempo en contarnos su experiencia. En tiempos de dificultad, comentarios como estos son el combustible que necesitamos para seguir luchando por dar cobijo al flamenco en Madrid. Un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que no debemos dejar morir jamás. Nuestra actividad regresa en febrero y ya puedes reservar tus entradas para los espectáculos flamencos en Madrid. 

En nuestro Teatro Flamenco puedes disfrutar de un flamenco auténtico en un coqueto tablao con actuaciones intimistas. Uno de los mejores tablaos flamencos de Madrid. Baile, toque y cante. Sin megafonía. A escasos centímetros de la acción.

Te esperamos.