Artistas del flamenco representados por grafiteros
En el capítulo de hoy venimos a hablar sobre el mundo de la cultura. Y lo haremos dando una visión moderna del flamenco, ajustada a lo que se ve hoy día en la calle.
Para ello contaremos con la ayuda de Javier García, un apasionado del grafiti y creador de las visitas guiadas de arte urbano por Madrid. Gracias a su ayuda, pondremos al flamenco en relación con estas dos culturas callejeras, cuyos elementos están presentes por todo el territorio español, ya sea rural o urbano. Crearemos una conexión entre dos corrientes artísticas que guardan similitudes entre sí. Por ejemplo, ambas tienen un profundo arraigo cultural asociado. Pertenecer a la comunidad del baile o cante flamenco, es tan puro como formar parte de una crew de grafiteros o grafiteras. ¿No crees?
F de flamenco en femenino
Primeramente, comencemos el artículo con un punto de vista de empoderamiento. Mientras que los artistas más reconocidos del panorama artístico son hombres, debemos de alabar el trabajo de mujeres como Estrella Morente, quien destaca entre otras muchas otras cosas, por haber sido nominada a los premios Grammy Latinos en el año 2006.
Se crió rodeada de artistas y se empapó de la esencia del flamenco desde la infancia. Es una voz privilegiada, con sentido del ritmo y pasión. El mismo que le puso el artista Sovry de Sovryno para crear esta obra de arte con tan solo botes de spray. ¡Menudo realismo que goza la cara de esta cantaora flamenca granaína!
Flamenco y Graffiti, es lo mismo que la lírica al trazo
La primera parada dentro de esta retrospectiva sobre el flamenco, viene a recaer sobre las manos de los artistas Abraham Calero y Twoflü. En la obra de 9 metros de largo, por 3 de alto, podemos observar las figuras de Camarón de la Isla, Enrique Morente y el Niño de Elche, todos ellos delante de un micrófono.
El lector podrá observar las palabras transgresión, incomprensión y revolución a la derecha de la imagen. Si te dedicaste alguna vez al mundo del grafiti o al mundo del flamenco ¿podrías definirte con estos términos? Además, la propia obra no solo está maravillosamente compuesta de las figuras humanas de estos tres artistas, sino que también se mezclan con las líricas de sus canciones:
- La Nana del Caballo Grande de Camarón
- La Nana de Oriente de Morente
- Las Nanas de la cebolla del Niño de Elche
El arte urbano y el flamenco se dan la mano alrededor de toda España
Tal y como sucede con el centro cultural flamenco de Madrid, existen otros proyectos a lo largo y ancho de nuestro territorio, donde se apuesta por el baile y el cante jondo. Por ejemplo, en Andalucía. Sin ir más lejos, Granada es tierra de bailaores como Manuel Liñán, el guitarrista Luis de la Chica o la cantaora Estrella de Manuela.
El espíritu del grupo en conjunto, al son de las palmas de sus componentes, quedó reflejado en esta obra realizada por el famoso grafitero granadino, El niño de las pinturas. Su arte recorre toda la ciudad, no siendo ésta la única obra de este artista en la capital de La Alhambra.
En nuestro caso, los espectáculos flamencos vienen acompañados de un guitarrista, una o dos bailaoras/bailaores, acompañado a la percusión de un cajón. El público podrá asistir a una experiencia como no hay otra en Madrid, que mezcla la pureza de la cultura, con el toque fresco de las nuevas generaciones.
La representación con street art de una de las figuras más ilustres del flamenco
Hasta Okuda, quizás el máximo representante del arte contemporáneo español (con el permiso de Antonio López), ha recurrido a los patrones multicolor para representar el rostro de Paco de Lucía. El más virtuoso con la guitarra de todos los tiempos en el mundo entero. Su semblante fue acompañado de las figuras de grafiti creadas por Rosh333, otro grande del circuito emergente artístico español.
La obra está situada en la estación de metro que lleva el mismo nombre que el guitarrista algecireño. Exactamente en la línea 9. Para nosotros, un bonito recuerdo del que fuera:
- Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco.
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 1992.
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2004.
0 comments on “Artistas del flamenco representados por grafiteros”