Blog

Chueca, barrio flamenco en Madrid

Chueca, barrio flamenco en Madrid

 

Metro de Chueca. Foto: Turismo de Madrid

 

Cuando te mencionan la palabra Madrid, ¿qué te viene a la cabeza? Puede que la Puerta del Sol, el oso y el madroño, Gran Vía, Atocha, la Plaza Mayor o la Puerta del Sol, por citar algunos ejemplos. La capital de España es eso y mucho más, porque esconde rincones tan coquetos como Chueca, todo un barrio flamenco en Madrid.

¿Qué conoces de este barrio? Está ubicado en pleno centro de la ciudad, muy cerquita de la conocida Gran Vía. Su ambiente y su vida nocturna le dan fama nacional e internacional. Conocida por ser santo y seña de la comunidad LGTBI, Chueca es también todo un bastión de cultura, arte y, por supuesto, flamenco. ¿Hacemos un recorrido por sus encantos?

El nombre le viene de la Plaza de Chueca, epicentro de este barrio madrileño. Una plaza que toma su nombre desde 1943 en honor al compositor de zarzuelas Federico Chueca, autor de La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente. Esta zona también acoge otras plazas famosas como la de Pedro Zerolo –conocida anteriormente como Vázquez de Mella–, la del Rey, que alberga una escultura de Chillida, y la legendaria Casa de las siete chimeneas, y la de Santa Bárbara, sede la cervecería homónima, una de las más antiguas de Madrid.

 

«Chueca está ubicado en pleno centro de la ciudad, muy cerquita de la conocida Gran Vía. Su ambiente y su vida nocturna le dan fama nacional e internacional. Chueca es también todo un bastión de cultura, arte y, por supuesto, flamenco»

 

Plaza de Chueca. Foto: web Turismo de España

 

Chueca y la cultura

Dar un paseo por Chueca es respirar bullicio. Gente en las terrazas, de compras o disfrutando del arte y la cultura. En este barrio se encuentra la Fundación Fernando de Castro y el Museo del Romanticismo, antiguo palacio del Marqués de Matallana construido en 1776. Alberga pinturas, mobiliario y artes decorativas del siglo XIX. Obras de Goya, Esquivel, Madrazo, Alenza y los hermanos Bécquer, entre otros.

Muy cerquita está el Palacio de Longoria, edificio modernista, que actualmente es sede de la SGAE. La Casa de las Siete Chimeneas, de la que hablamos anteriormente, es la actual sede del Ministerio de Cultura y otro de los lugares a tener en cuenta en este recorrido. Además, hay otra parada obligada: el Museo de Historia, antiguo Museo Municipal de Madrid.

 

Chueca, barrio flamenco

¿Y qué hay del flamenco? El arte jondo ha sido parte importante de Chueca desde hace siglos. Ya en el siglo XVIII varias seguidillas hablan de la calle Barquillo y sus cercanías como zona de flamenco y de intérpretes y amantes de este arte. Precisamente aquí se situó el café cantante Café de la Bolsa, famoso por sus artistas flamencos ya en la segunda mitad del siglo XX.

Por otro lado, en el número 11 de la calle Barbieri se ubicaba en los años sesenta el tablao Los Canasteros, del genuino Manolo Caracol. Fundado en 1963, abrió sus puertas hasta 1993.

Por sus tablas pasaron figuras del flamenco como Pepe Marchena, Pastora Imperio, Juanito Valderrama, Pepe Pinto o La Niña de los Peines, por citar algunos ejemplos. Y es que numerosas figuras del arte jondo actuaron en este tablao. A principios de los noventa cerró sus puertas definitivamente para transformarse en una discoteca.

 

 

«El Centro Cultural Flamenco de Madrid rescata la esencia flamenca de Chueca en la calle Conde de Xiquena número 6. Un centro que es mucho más que un tablao. Un espacio para convertir el arte jondo en absoluto protagonista»

 

Centro Cultural Flamenco de Madrid, en Chueca

El testigo de este espacio lo cogimos con agrado en el Centro Cultural Flamenco de Madrid. Rescatamos la esencia flamenca de Chueca en la calle Conde de Xiquena número 6. Un centro que es mucho más que un tablao. Un espacio para convertir el arte jondo en absoluto protagonista. En este Centro se hacen presentaciones de libros y discos, conferencias, desfiles de moda flamenca, exposiciones de pintura, fotografía y mucho más.

El edificio donde se encuentra el Centro Cultural Flamenco de Madrid es una casa señorial del siglo XIX recientemente restaurada, pero conservando sus muros de granito y ladrillo macizo.

El Centro Cultural Flamenco de Madrid nace el 14 de febrero de 2019. Una fecha con mucho simbolismo, pues representa nuestro amor al flamenco como arte y a la cultura flamenca como forma de vida. Este espacio surge de la experiencia previa de ofrecer desde 1999 el mejor flamenco tradicional y auténtico en la Casa de la Memoria de Sevilla.

Cada semana, un escenario tan íntimo como acogedor acoge espectáculos con los artistas con más proyección de Madrid. Su acústica es espectacular, sin micrófonos, ya que no son necesarios. La emoción verdadera, el taconeo perfecto, el compás y la guitarra alcanzan el corazón del visitante para hacerle vivir intensamente nuestro genuino arte español.

 

Did you like this? Share it!

0 comments on “Chueca, barrio flamenco en Madrid

Leave Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar